El pasado 28 de febrero, con motivo del día de nuestra comunidad, quisimos celebrarlo de una manera muy
especial: conociendo Andalucía a través de los sentidos.
Descubrimos la riqueza de nuestra comunidad autónoma relacionada con cada uno de los sentidos de nuestro cuerpo.... ¿sabías que Andalucía se puede tocar, ver, oír, saborear y oler? Cada ciclo se encargó de realizar un stand de cada sentido: infantil se encargó del sentido del tacto, primer ciclo del sentido del olfato, segundo ciclo del gusto, tercer ciclo del sentido del oído y Educación Secundaria de la vista.
Para crear los stands cada clase trabajó el sentido correspondiente ¿qué nos despierta ese sentido, qué cosas podemos hacer, traer, investigar en internet?… Así mismo, para crear los stands fue fundamental la colaboración de la familia para que nos aportaran algunas cosas necesarias.
El 24 de febrero fue el culmen de la actividad donde cada clase fue pasando por los distintos stands, degustando, viendo, tocando, escuchando y oliendo todo lo que nos propusieron los compañeros y compañeras en relación a Andalucía.
Algunas de las actividades propuestas fueron las siguientes:
Sentido del tacto
Descubrimos la riqueza de nuestra comunidad autónoma relacionada con cada uno de los sentidos de nuestro cuerpo.... ¿sabías que Andalucía se puede tocar, ver, oír, saborear y oler? Cada ciclo se encargó de realizar un stand de cada sentido: infantil se encargó del sentido del tacto, primer ciclo del sentido del olfato, segundo ciclo del gusto, tercer ciclo del sentido del oído y Educación Secundaria de la vista.
Para crear los stands cada clase trabajó el sentido correspondiente ¿qué nos despierta ese sentido, qué cosas podemos hacer, traer, investigar en internet?… Así mismo, para crear los stands fue fundamental la colaboración de la familia para que nos aportaran algunas cosas necesarias.
El 24 de febrero fue el culmen de la actividad donde cada clase fue pasando por los distintos stands, degustando, viendo, tocando, escuchando y oliendo todo lo que nos propusieron los compañeros y compañeras en relación a Andalucía.
Algunas de las actividades propuestas fueron las siguientes:
Sentido del tacto
Las cajas misteriosas:
averiguar el contenido de unas cajas misteriosas que contenían productos típicos
de nuestra tierra; los niños y niñas metieron la
mano y descubrieron a través de las sensaciones que les despertaron de qué se
trataba.
Sentido del olfato
Sentido del olfato
Incienso y cirio,
azahar, sal, naranja, plantas aromáticas, tierra….; fuimos oliendo cada producto y expresando
nuestras sensaciones (olor agradable/desagradable, que le sugería, si les
recordaba a alguna cosa o experiencia…).
Sentido del gusto
Sentido del gusto
Tuvimos el placer de
degustar alimentos típicos de nuestra tierra como el pan, aceite, salmorejo,
pan de higo, jamón, tortillas, pestiños…
Sentido del oído
Sentido del oído
Se expusieron
instrumentos musicales típicos y los alumnos y alumnas representaron algunos sonidos,
involucrando a los compañeros y compañeras que se acercaban al stand.
Sentido de la vista
Sentido de la vista
Se expusieron
fotografías de monumentos, puzles, hicimos una cámara gigante donde los alumnos y alumnas podían ver monumentos de Andalucía, la maestra de música recopiló distintos trajes
de sevillanas, castañuelas, peinetas… todo relacionado con el folclore.
(Pinchar sobre la imagen para ver más fotos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario